Tecnologia
Desde ayer, los teléfonos inteligentes con sistema operativo Android son compatibles con la aplicación Duolingo, la cual tiene herramientas prácticas para aprender varios idiomas.
El proyecto, desarrollado por el guatemalteco Luis von Ahn, ha beneficiado en menos de un año a más de cuatro millones de usuarios en todo el mundo, quienes, a través de la versión web y la herramienta para iPhone, han mejorado el idioma que eligieron, que puede ser inglés, español, alemán, francés, italiano y portugués.
“Esperamos duplicar el número de personas que utilizan Duolingo a través de la aplicación para Android. Hoy en día tenemos alrededor de tres millones de usuarios activos en más de 200 países”, dijo von Ahn a Prensa Libre, en una entrevista por correo electrónico.
El guatemalteco comentó que tras este importante lanzamiento ya se encuentran en el proceso de adaptar la aplicación para iPad, así como agregar más idiomas al paquete de aprendizaje. Además, aseguró que piensan llevar Duolingo a sistemas operativos como BlackBerry 10 y Windows Phone, aunque todavía no se ha determinado la fecha.
Funcionamiento
La herramienta propone un modelo de aprendizaje gratuito, por lo que Duolingo está libre de anuncios y no tiene ningún costo en la tienda en línea Google Play Store.
De acuerdo con la programación de la aplicación, puede descargarse en cualquier dispositivo Android que incluya por lo menos la versión 2.2 de la plataforma.
Para el aprendizaje ofrece diversos ejercicios y pruebas que ayudan a afianzar el uso de varios idiomas. Para ello, es necesario aprobar una serie de lecciones que van del nivel básico al avanzado.
El software tiene un sistema de reconocimiento de voz, para garantizar que el usuario pronuncie las palabras y las oraciones de manera correcta.
La versión para Android incorpora las mismas clases que están disponibles en iOS, como aprender oraciones relacionadas con comida, trabajo y deportes. También se pueden sincronizar los logros con un perfil de Facebook o una cuenta de Gmail, que se podrá actualizar desde otros dispositivos.
Actualmente, Duolingo es la aplicación número uno para aprendizaje de idiomas en Estados Unidos y Latinoamérica.
El próximo año, el equipo de von Ahn empezará a aplicar la tecnología de Duolingo para enseñar programación de computadores y Matemática.
“Creo que podría funcionar el mismo modelo. En el caso de la programación, algunas de las cosas que haces cuando estás aprendiendo pueden ayudar a encontrar fallos en programas que ya fueron escritos”, comentó el guatemalteco.
Datos
El 19 de junio del 2012 se lanzó la versión web.
El 13 de noviembre del 2012 se dio a conocer la aplicación para iPhone, la cual tuvo más de tres millones de descargas en 200
países.
Desde ayer está disponible para smartphones con sistema operativo Android.
Inversión
18.3 millones de dólares se invirtieron para desarrollar el sistema de Duolingo.
Así funciona un híbrido
Después de haber probado por más de dos semanas el dispositivo híbrido IdeaPad Yoga 13, de Lenovo, se puede afirmar que es una ultrabook de gran potencia, que sobresale por la velocidad de su procesador Intel Core i5, el cual garantiza que arranque en menos de 10 segundos.
Antes de mencionar las características externas del aparato, es conveniente destacar aspectos del hardware, como la memoria RAM de 8 GB, la cual, en combinación con el procesador, garantizan que las herramientas y programas puedan ejecutarse en forma rápida y precisa.
Por ejemplo, los videojuegos que se instalaron, además de tener buenas gráficas y una excelente manipulación gracias a la pantalla táctil, se ejecutaron sin ningún error o tiempo de espera prolongado.
Otro beneficio de la tecnología Intel es el encendido y el apagado, pues el equipo tarda siete segundos en hacer ambas funciones. Asimismo, el procesador consume menos recursos, lo cual provoca que la batería de litio tenga mayor duración. Durante la prueba, el híbrido se recargó cada tres días, luego de un uso diario de cuatro horas continuas.
Más ventajas
“La categoría de las ultrabook ofrece una experiencia diferente, porque son computadores delgados y livianos, los cuales pueden llevarse a cualquier lugar. En el pasado, una laptop delgada no tenía buen desempeño, y los aparatos que sí garantizaban un buen rendimiento, no empleaban tecnología touch. Con equipos como la Lenovo Yoga 13 se tienen ambos beneficios”, dijo Carolina Escoba Mendiola, gerente de habilitación tecnológica de Intel.
De acuerdo con la experta, otro aspecto técnico importante es el disco duro de estado sólido, que garantiza su rapidez. “La computadora estará lista para usarse cuando la persona lo requiera”, agregó.
Seguridad
Escobar Mendiola explicó que las ultrabook con tecnología Intel incluyen una opción antirrobo para que el usuario deshabilite el equipo en caso de hurto o extravío. La diferencia es que el bloqueo es en el hardware, por lo cual nadie más podrá usarlo.
El ordenador está conectado a un servidor que deshabilita el aparato si no recibe una señal luego de varios días. El individuo puede efectuar el proceso inmediatamente cuando se percate de que la computadora desapareció. Si la encuentra, puede desbloquearla y usarla normalmente.
Otros detalles
La ventaja de adquirir un híbrido es que el usuario puede generar y crear contenidos según la ocasión.
En el caso de la Lenovo IdeaPad Yoga 13 solo se necesita dar vuelta al teclado para convertirla en una tableta fácil de manipular, a pesar del gran tamaño de la pantalla. Sin embargo, durante el periodo de prueba se constató que la tecnología touch no era tan exacta, incluso después de configurarla, como lo sugería el manual.
Otra desventaja es la calidad de la cámara, ya que solo tiene 1 MP, lo cual impide que la imagen sea la ideal para hacer videollamadas.
Aspectos técnicos de la ultrabook
La Lenovo IdeaPad Yoga 13 tiene una pantalla LCD de 13.3 pulgadas.
Incorpora retroiluminación led para evitar el brillo exterior.
Incluye 8 GB de memoria RAM.
La cámara es de 1 MP.
Pesa 3 libras.
Tiene conexiones USB 2.0 y 3.0, así como HDMI.
7 segundos es lo que tarda en encender la IdeaPad Yoga 13.